El alcohol, la sustancia psicoactiva más utilizada en la sociedad actual, actúa de forma negativa y destructiva en el cerebro afectando a todas las células neuronales de este. A continuación, hare una pequeña pero entendible EXPLICACION DE CÓMO Y DE QUE FORMA actúa esta sustancia en el cerebro que por otra parte podemos identificar como el equipo principal que hace funcionar el resto del organismo.
ALCOHOL Y NEUROTRANSMISORES
El alcohol (etileno), actúa nociva y activamente en estos NEUROTRANSMISORES:
• Dopamina
• Serotonina
• Ácido gamma aminobutírico (GABA)
• Glutamato
DOPAMINA
Es un neurotransmisor que participa en varias funciones, desde el control motor hasta el manejo de los estados depresivos. Estimula la sensitividad de la NEURONA receptora a otros a otros neurotransmisores, especialmente el GLUTAMATO. Actúa sobre los receptores de la “familia” D y G y es producida principalmente en el área del núcleo ACCUMBENS (NAc).
SEROTONINA
Es un neurotransmisor que influye en el ánimo y en el sueño al tener la capacidad de excitar o inhibir la sensitividad de la NEURONA receptora. Tiene un papel importante en las depresiones. Actúa sobre los receptores de la “familia” 5-HT.
ÁCIDO GAMMA AMINOBUTÍRICO (GABA)
Aminoácido que actúa como neurotransmisor inhibitorio, presente en la zona presináptica de las NEURONAS de prácticamente todo el cerebro. La unión del GABA a su receptor produce una hiperpalarización de la membrana impidiendo la transmisión del impulso nervioso, el consumo de alcohol incrementa su acción inhibidora, actuando sobre los receptores GABA-A.
GLUTAMATO
Tiene un papel muy importante en el control de las funciones del cerebro al ser el más importante de los neurotransmisores excitativos. Actúa principalmente sobre el receptor NMDA (N-methiyl-D-aspartate).
Joaquín Bataller
Continua en Alcohol y neurotransmisores (2ª parte)