La expansión de la que la cocaína tuvo entre las clases medias en Europa y Estados Unidos en los años 80, fue en parte favorecida por una leyenda que vincula su consumo al exito social, al prestigio y al alto poder adquisitivo.
Así, su consumo fue creciendo basándose en dos ideas básicas:
* Que la cocaína era un droga que supuestamente no generaba problemas, pues era un droga limpia, y..
* ... que su consumo estaba reservado a las elites de la sociedad (artistas, modelos, ejecutivos, famosos...).
Estas ideas fueron forjando una imagen socialmente positiva de la cocaína que, en muchos casos, aún perdura entre nuestros jóvenes... aún a pesar de ser una imagen completa y radicalmente falsa.
Y es que esa inexistencia de información sobre las consecuencias negativas de la cocaína se debía a que su consumo se producía hasta hace relativamente
pocos años entre círculos minoritarios... pero en el momento en el que este consumo se extiende, los perjuicios comienzan a salir a la luz:
Cerca de 12 mil personas al año solicitan ayuda por problemas de abuso de adicción y dependencia de la cocaína.
... y es que, comos sabemos bien en el Centro Terapéutico Grupo 4 de Madrid, de tratammiento y desintoxicación de la cocaína, lo cierto es que esta droga es una de las que mayor adicción produce, destruyendo la vida personal, familiar, social y laboral de la persona.
Si Usted consume cocaína, si este consumo es reiteado, aunque crea que lo tiene bajo control, debería reflexionar al respecto. Los perjuicios para Usted pueden ser realmente graves.
Por eso le invitamos a concertar una entrevista con nosotros, si consume cocaína o alguien de su entorno lo hace. ¡No deje de llamarnos! Puede ser de las entrevistas más importantes de su vida!